Gobierno argentino defiende golpeada moneda con reservas del banco central

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 19 sep (Reuters) -El peso argentino seguía contenido el viernes por la liquidez que generaba el banco central (BCRA) con sus propias reservas en el techo de la banda de flotación cambiaria, en un intento por aplacar la firme demanda de dólares ante descreídos inversores institucionales.

La moneda austral cotiza en sus mínimos históricos ante una creciente desconfianza que deriva de una cierta debilidad política manifiesta del Gobierno, previo a cruciales elecciones de medio término a finales de octubre que podrían impedirle al libertario Javier Milei sumar bancas para instrumentar los cambios económicos comprometidos en base al equilibrio fiscal.

“Vamos a vender hasta el último dólar (de reservas del BCRA) en el techo de la banda”, dijo el jueves por la noche el ministro de Economía, Luis Caputo, en un programa de ‘streaming’ en un intento de transmitir tranquilidad, en el marco de una de las semanas financieras más tensas desde que Milei asumió la presidencia en diciembre del 2023.

El mercado cambiario se movía con un precio equilibrado del peso mayorista a 1.475 por cada dólar a las 1445 GMT, ante la punta vendedora en 1.475,32 unidades de la banda de flotación en la que interviene el BCRA, en momentos que el riesgo país se ubica en torno a los 1.400 puntos básicos, el nivel máximo en un año.

La autoridad monetaria viene de desprenderse de 432 millones de dólares solo en los últimos dos días, retomando su rol intervencionista desde mitad de abril cuando selló un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitió levantar las restricciones cambiarias que regían en ese momento (cepo).

“Dado que este ritmo de ventas de dólares del banco central implicaría una pérdida de reservas de aproximadamente 10.000 millones de dólares antes de las elecciones -aproximadamente el 70% de los fondos ya desembolsados ​​por el FMI-, aumenta la probabilidad de que se abandone el esquema de banda cambiaria antes de las elecciones del 26 de octubre”, reportó BancTrust & Co.

Pese a que las reservas internacionales del BCRA suman 39.407 millones de dólares, según un último dato oficial provisorio, analistas calculan que las divisas netas para intervenir en el mercado rondan los 6.000 millones.

Al respecto, especialistas en finanzas coinciden en que una permanente intervención cambiaria del BCRA irá claramente en desmedro de sus reservas, lo que hace que se potencie la oferta sobre títulos públicos por temores a problemas con el cumplimiento en los próximos vencimientos de deuda.

Caputo ratificó el esquema cambiario actual y subrayó que el Tesoro trabaja para garantizar los pagos de deuda previstos para enero, que prevé anunciar una vez concretados para brindar calma a los tenedores de títulos que pugnan por esa amortización.

La bolsa de Buenos Aires borraba una ligera recuperación inicial y pasaba a caer un selectivo 0,13% en su índice líder S&P Merval, en el marco de pérdidas del 14,7% en el mes y del 33,2% en lo que va del año.

Operadores agregaron que los bonos soberanos extrabursátiles ganaban un ligero 0,3% promedio por recompras encabezadas entre nominaciones en dólares, ya que en pesos persistían las bajas por la debilidad cambiaria de la moneda y un derrumbe del 7,9% en la semana.

El enrarecido clima hacía que el peso argentino cotizado en la franja informal, llamado mercado “blue”, cayera a su mínimo histórico de 1.515 unidades por dólar.

Los argentinos irán a las urnas en octubre para renovar parcialmente las cámaras de Diputados y Senadores, con la intriga de saber cómo le irá al Gobierno tras el reciente golpe que sufrió en los comicios de medio término en la poderosa provincia de Buenos Aires.

A su vez, el Congreso dominado por la oposición peronista de centroizquierda le rechazó estas últimas semanas vetos de leyes a Milei, en un ambiente caldeado con masivas movilizaciones en diferentes ciudades del país.

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8I0MK-VIEWIMAGE