Los gigantes del alcohol, tabaco y alimentos bloquean reformas sanitarias, según la OMS

LONDRES, 18 sep (Reuters) – La presión ejercida por las empresas tabacaleras, de alcohol y de alimentos ultraprocesados está impidiendo que los Gobiernos implementen políticas sanitarias que salvan vidas, afirmó el jueves la Organización Mundial de la Salud.

Las Naciones Unidas dedicarán el próximo jueves a la lucha contra las enfermedades no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías, durante su reunión anual en Nueva York. La OMS, la agencia sanitaria de la ONU, afirma que estos productos contribuyen a tales afecciones.

En un informe separado, la OMS concluyó que 3 dólares por persona invertidos por los Gobiernos en enfermedades no transmisibles podrían salvar más de 12 millones de vidas y generar 1 billón de dólares de ahorro para 2030.

Pero el comunicado de la OMS dice que los Gobiernos a menudo se enfrentan a intensos grupos de presión por parte de las industrias que intentan bloquear, debilitar o retrasar las políticas, que van desde los impuestos sanitarios a las restricciones de comercialización para los niños.

“Es inaceptable que los intereses comerciales se beneficien del aumento de muertes y enfermedades”, afirmó Etienne Krug, Director del Departamento de Determinantes, Promoción y Prevención de la Salud de la OMS.

Los representantes de las industrias alimentaria, tabacalera y alcohólica rechazaron esa calificación y dijeron a Reuters que acogían con satisfacción la oportunidad de contribuir al debate sobre cómo reducir los daños y que era importante mantener el diálogo.

En la reunión de la ONU, los Gobiernos prevén acordar nuevos objetivos en materia de enfermedades no transmisibles y una hoja de ruta sobre cómo alcanzarlos, pero los grupos sanitarios han advertido que el borrador de la declaración política ya ha quedado diluido.

Tabacaleras como Japan Tobacco International, así como asociaciones de la industria alimentaria y cervecera, dijeron a Reuters que la ONU invita a la participación de la industria, y que esto puede resultar en políticas más eficaces.

“Hemos acogido con satisfacción la oportunidad de unirnos a los Estados miembros y a los defensores de la causa para compartir nuestra perspectiva sobre cómo reducir el uso nocivo del alcohol”, dijo Justin Kissinger, presidente de la World Brewing Alliance, en un comunicado enviado por correo electrónico.

La Alianza Internacional de la Alimentación y las Bebidas dijo que era inexacto equiparar los alimentos con el tabaco y el alcohol.

“Estamos en total desacuerdo con la caracterización de nuestro sector como obstructor del progreso”, añadió Rocco Renaldi, secretario general de la alianza industrial, que representa a empresas de alimentación y bebidas no alcohólicas.

Las tabacaleras afirmaron que es importante debatir.

(Reporte de Jennifer Rigby, información adicional de Emma Rumney en Londres y Jessica DiNapoli en Nueva York; Editado en Español por Sofía Díaz Pineda)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8H0Q1-VIEWIMAGE