El papa León planea mantener las reformas clave de Francisco pero evitar cambios mayores

Por Joshua McElwee

CIUDAD DEL VATICANO, 18 sep (Reuters) – El papa León mantendrá las políticas del papa Francisco para acoger a los católicos homosexuales, discutir la ordenación de mujeres y dar a China voz sobre los nombramientos de obispos, pero no planea grandes cambios en la enseñanza de la Iglesia, dijo en su primera entrevista, publicada el jueves.

León, que se convirtió en mayo en el primer papa estadounidense, también expresó su preocupación por el ambiente político en Estados Unidos y la situación humanitaria en Gaza. Pero mostrando una reserva característica en comparación con su predecesor, León rehuyó criticar directamente al presidente Donald Trump o afirmar que Israel ha cometido genocidio.

La entrevista se realizó a finales de julio para una biografía que está siendo publicada por Penguin Perú. Los primeros extractos fueron publicados el domingo pasado.

“No planeo involucrarme en política partidista”, dijo León, quien se crió en Chicago. “Hay temas significativos que se pueden plantear, pero sería imposible que el papa se involucrara en países individuales de todo el mundo”.

León repitió asimismo la firme condena de Francisco a los escándalos de abusos sexuales que han afligido a la Iglesia de 1.400 millones de miembros en todo el mundo, pero también expresó su preocupación por las falsas acusaciones contra sacerdotes.

LEÓN ESTÁ “MUY PREOCUPADO” POR LA SITUACIÓN EN GAZA

León, de 70 años, ha mostrado un estilo más reservado que su predecesor, que a menudo concedía entrevistas, hablaba con franqueza sobre los acontecimientos mundiales y criticaba duramente tanto a Trump como a Israel.

Francisco, que dirigió la Iglesia durante 12 años, sugirió a finales de 2024 que Israel podría estar cometiendo un genocidio en Gaza, lo que provocó una reacción violenta de los líderes israelíes.

En la entrevista, León dijo que tenía una “gran preocupación” por la situación en Gaza. “La palabra genocidio se utiliza cada vez más”, dijo. “La Santa Sede no cree que en este momento podamos hacer ninguna declaración al respecto”.

León también dijo que aún no había hablado con Trump, pero indicó que había planteado su preocupación por la represión del Gobierno contra los migrantes cuando se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en mayo.

“Hablé de la dignidad humana y de lo importante que es para todas las personas, nazcan donde nazcan”, dijo León sobre esa reunión.

“Obviamente, hay algunas cosas que preocupan en Estados Unidos”, añadió. “Seguimos buscando formas de, al menos, responder y plantear algunas de las cuestiones que deben plantearse”.

(1 dólar = 0,8441 euros)

(Información de Joshua McElwee; edición de Crispian Balmer y Frances Kerry; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8H0CO-VIEWIMAGE