Por Ashitha Shivaprasad
18 sep (Reuters) – El precio del oro cayó el jueves por una toma de ganancias, después de que alcanzó un máximo histórico en la sesión anterior y mientras los mercados evaluaban la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos frente a nuevos recortes de las tasas de interés.
* El oro al contado bajó un 0,6%, a 3.639,05 dólares por onza, a las 1515 GMT, tras haber alcanzado el miércoles un máximo histórico de 3.707,40 dólares, antes de cerrar con una caída del 0,8%.
* Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre perdieron un 1,2%, a 3.672,2 dólares.
* El índice dólar subió un 0,6%, encareciendo el oro para los compradores con otras divisas.
* La Fed redujo el miércoles las tasas 25 puntos básicos e indicó que bajará de forma gradual los costos de los préstamos durante el resto de este año, pero matizó su mensaje con advertencias sobre una inflación persistente, sembrando dudas sobre el ritmo de los futuros movimientos de la política monetaria.
* El presidente de la Fed, Jerome Powell, caracterizó la medida como un recorte de gestión de riesgos en respuesta al debilitamiento del mercado laboral, y dijo que la Fed está en una “situación de reunión por reunión” con respecto a las perspectivas de las tasas de interés.
* “Hubo cierta confusión en torno al comentario de Powell de que el recorte de tasas era una medida de gestión de riesgos, y esa incertidumbre provocó una toma de ganancias”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de metales de Zaner Metals.
* “Pero creo que la tendencia alcista a largo plazo del oro se mantiene y que el retroceso desde el máximo histórico de ayer es de naturaleza correctiva (…) cada vez que el oro marca un nuevo máximo, da más credibilidad al objetivo de los 4.000 dólares”.
* Entre otros metales preciosos, la plata al contado bajó un 0,1%, a 41,58 dólares la onza; el platino ganó un 1,2%, a 1.379,64 dólares; y el paladio subió un 0,7%, a 1.162,05 dólares la onza.
(Reporte de Ishaan Arora, Anushree Mukherjee y Anmol Choubey en Bengaluru; editado en español por Ricardo Figueroa)