Por Laurie Chen
PEKÍN, 18 sep (Reuters) – El ministro de Defensa de China pregonó los esfuerzos de Pekín para remodelar la gobernanza mundial, advirtiendo el jueves contra un mundo cada vez más dividido “regido por la ley de la selva”, al tiempo que dijo que el fuerte ejército de su país sería una fuerza para la paz.
Estos comentarios se producen en un clima de tensión latente entre China y Estados Unidos y sus aliados y socios en torno a puntos conflictivos en Asia Oriental, como Taiwán y el mar de China Meridional, así como rivalidades económicas más amplias bajo la presidencia de Donald Trump.
Al inaugurar formalmente el Foro Xiangshan de Pekín sobre seguridad, Dong Jun dijo que el mundo se encontraba en una encrucijada ensombrecida por el pensamiento de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo, y que tenía que optar por el diálogo en lugar de la confrontación.
“La injerencia militar externa, la búsqueda de esferas de influencia y la coacción para que otros tomen partido llevarán a la comunidad internacional al caos”, añadió Dong.
Su discurso, en el que lanzó pullas enmascaradas a Estados Unidos, resultó más belicista que el del año pasado, sobre todo en temas como la tensión en torno a la isla de Taiwán, gobernada democráticamente.
“La obsesión por la superioridad absoluta de la fuerza militar y el enfoque de ‘el poder hace el derecho’ conducirán a un mundo dividido, definido por la ley de la selva y el desorden”, afirmó Dong.
Un ejército chino fuerte sería una fuerza de paz, añadió.
Los comentarios de Dong se producen tras los recientes discursos del presidente Xi Jinping contra el “hegemonismo y la política de poder” y el gran desfile militar de este mes en Pekín, en el que se mostraron multitud de nuevas armas.
Haciéndose eco de la advertencia de Dong sobre la “ley de la selva”, el ministro de Defensa de Singapur, Chan Chun Sing, afirmó que la erosión de los valores compartidos significaba “que volvemos a correr el riesgo de caer en un círculo vicioso similar” de agitación económica y política radical al que condujo a la Segunda Guerra Mundial.
Aunque afirmó que China estaba dispuesta a poner de su parte para mantener el orden internacional, Dong añadió que el Ejército Popular de Liberación nunca permitiría que triunfara ningún intento “separatista” de Taiwán.
“La reintegración de Taiwán en China es parte integrante del orden internacional de posguerra”, afirmó, y añadió que estaba dispuesto a “frustrar en todo momento las injerencias militares externas”.
China reclama Taiwán como territorio propio y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para apoderarse de él.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, y su gobierno se oponen firmemente a las reivindicaciones de soberanía de China y afirman que corresponde al pueblo de la isla decidir su propio futuro.
El foro, al que asisten unos 1.800 funcionarios, militares y académicos de 100 países, se celebra en medio de una intensa actividad diplomática entre Washington y Pekín previa a una posible cumbre de sus líderes este año.
La semana pasada, Dong habló por teléfono con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en su primer intercambio directo, mientras que se espera que Xi y Trump hablen por teléfono el viernes.
Esta semana, en Madrid, responsables estadounidenses y chinos acordaron que la aplicación de redes sociales TikTok pasara a ser propiedad de Estados Unidos, lo que supuso un gran avance en las conversaciones mantenidas durante meses entre las dos mayores economías para desactivar una guerra comercial que inquietó a los mercados globales.
Sin embargo, diplomáticos y analistas afirman que aún no hay señales claras de un compromiso militar más profundo, en un contexto de tensiones regionales.
“No creo que China entienda que Estados Unidos ya no va a comprar una relación de defensa siendo complaciente”, dijo Chad Sbragia, analista de seguridad y exmiembro del Pentágono, al margen del evento que concluye el viernes.
La mayoría de los países occidentales, incluido Estados Unidos, han enviado representantes diplomáticos de nivel relativamente bajo, y algunos afirman que pretenden conocer mejor la acumulación militar de China y su opaca cúpula militar.
(Información de Laurie Chen; información adicional de Joe Cash en Pekín; redacción de Greg Torode; edición de Saad Sayeed y Clarence Fernandez; edición en español de Paula Villalba)