Por Jaspreet Kalra
MUMBAI, 15 sep (Reuters) – El dólar retrocedía el lunes al inicio de una semana de decisiones de bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras que el euro retrocedía ligeramente después de que Fitch bajó la calificación crediticia de Francia a finales de la semana pasada.
* La libra esterlina subía un 0,5%, a 1,3619 dólares, su nivel más alto desde principios de julio, mientras que el dólar bajaba un 0,2% frente al yen japonés , a 147,38 yenes.
* El euro subía un poco frente al dólar, pero caía un 0,1% frente a la libra y el yen . La moneda común también bajaba un 0,3% frente a la corona noruega y la corona sueca .
* Fitch Ratings bajo la calificación crediticia soberana de Francia el viernes tras el cierre del mercado por la creciente carga de la deuda pública. La segunda economía de la zona euro pierde así su calificación AA-.
* Según Nick Rees, jefe de análisis macroeconómico de Monex Europe, los mercados ya habían descontado la rebaja, como refleja la débil reacción del euro al anuncio.
* La resistencia del euro se ve respaldada por las expectativas de relajación de la política monetaria de la Reserva Federal, junto con la disminución de las perspectivas de nuevos recortes de tasas del Banco Central Europeo.
* “La creciente divergencia de políticas entre el BCE y la Reserva Federal de cara a finales de año ayudará a impulsar el EUR/USD hacia el nivel de 1,2000, aunque el par está luchando actualmente por salir del reciente rango de negociación entre 1,1500 y 1,1800”, dijeron los analistas de MUFG en una nota.
* Los inversores seguirán de cerca las decisiones de esta semana sobre las tasas de interés en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá y Noruega, con la decisión de la Reserva Federal del miércoles en el punto de mira.
* Los mercados monetarios prevén un recorte de las tasas de 25 puntos básicos en Estados Unidos, con un 5% de posibilidades de una reducción superior a 50 puntos básicos.
* Igual de importantes serán las proyecciones de los miembros de la Fed sobre las tasas y las orientaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, para calibrar el alcance y el ritmo de una mayor relajación.
* “Esperamos que la declaración reconozca el debilitamiento del mercado laboral, pero no esperamos un cambio en la orientación de la política monetaria o un guiño a un recorte en octubre”, dijeron los analistas de Goldman Sachs en una nota.
* Se espera que el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantengan las tasas sin cambios esta semana. Los analistas se centran en los planes del Banco de Inglaterra de ralentizar la reducción de sus tenencias de deuda pública y en los comentarios del Banco de Japón para calibrar la probabilidad de una subida de tasas en lo que queda de año.
(Reportaje de Jaspreet Kalra y Rae Wee; Edición de Sonali Paul, Jacqueline Wong y Jan Harvey)