China DeepSeek provoca un desplome global de las acciones ligadas a la IA

Por Sinéad Carew, Amanda Cooper y Ankur Banerjee

LONDRES/SINGAPUR, 27 ene (Reuters) -Los inversores abandonaban con rapidez el lunes un gran número de valores tecnológicos desde Tokio a Nueva York, ya que la aparición de un modelo chino de inteligencia artificial de bajo costo desafiaba el dominio de los actuales líderes del sector, como Nvidia.

La empresa emergente DeepSeek lanzó la semana pasada un asistente gratuito de IA que, dice, usa menos datos y cuesta una fracción que los modelos de otras empresas.

El lunes, el asistente de DeepSeek ya había superado a su rival estadounidense ChatGPT por número de descargas en la tienda de aplicaciones de Apple.

El Nasdaq perdía un 2,9%, presionado sobre todo por el fabricante de chips de IA Nvidia, con un desplome superior al 15%.

El siguiente mayor lastre era el fabricante de chips Broadcom Inc, que caía un 15%, seguido de Microsoft, con un 3,7%, y la matriz de Google, Alphabet, que retrocedía un 2,7%.

El índice de semiconductores de Filadelfia se desplomaba un 7,9%, en el que era su mayor descenso porcentual desde marzo de 2020.

Las caídas prolongaban una liquidación que comenzó en Asia, con un descenso del 8,3% de la japonesa SoftBank Group, y continuó en Europa, donde ASML bajó un 7,6%.

“Si es cierto que DeepSeek es la proverbial ‘mejor ratonera’, eso podría alterar toda la narrativa de la IA que ha ayudado a impulsar los mercados en los últimos dos años”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management en Menomonee Falls, Wisconsin.

“Podría significar una menor demanda de chips, una menor necesidad de un aumento masivo de la producción de energía para alimentar los modelos y una menor necesidad de centros de datos a gran escala. Sin embargo, también podría significar que la IA sea más accesible y ayude a poner en marcha el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones útiles”, agregó.

La publicidad en torno a la IA ha impulsado una enorme afluencia de capital a las bolsas en los últimos 18 meses en particular, ya que los inversores han apostado por la tecnología, inflando las valoraciones de las empresas y llevando a los mercados bursátiles a máximos históricos.

El miércoles, las acciones estadounidenses relacionadas con la IA subieron después de que el presidente Donald Trump anunció un plan del sector privado para lo que dijo que sería una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructura a través de una empresa conjunta conocida como Stargate.

Desde entonces, SoftBank anunció un compromiso de 19.000 millones de dólares para ayudar a financiar Stargate con firmas como OpenAI y Oracle, cuyas acciones bajaban un 7,8%.

Las acciones cotizadas en Estados Unidos de ASML, que cuenta entre sus clientes a la taiwanesa TSMC, Intel y Samsung, cedían más de un 6%. En Europa, la firma de tecnología energética Siemens Energy perdió un 19%.

Poco se sabe de la pequeña empresa de Hangzhou que está detrás de DeepSeek. Sus investigadores escribieron en un artículo el mes pasado que el modelo DeepSeek-V3, lanzado el 10 de enero, usaba los chips H800 de Nvidia para el entrenamiento, gastando menos de 6 millones de dólares.

Los chips H800 no son de gama alta. Desarrollados inicialmente como un producto de capacidad reducida para eludir las restricciones de venta a China, fueron prohibidos posteriormente por las sanciones de Estados Unidos.

El capitalista de riesgo de Silicon Valley Marc Andreessen dijo en la red social X el domingo que el modelo R1 de DeepSeek es el “momento Sputnik” de la IA, en referencia al lanzamiento por la Unión Soviética de un satélite que marcó el inicio de la carrera espacial a fines de la década de 1950.

“DeepSeek R1 es uno de los avances más asombrosos e impresionantes que he visto nunca y, como código abierto, es un profundo regalo para el mundo”, dijo en otra publicación.

Dada la volatilidad de la renta variable, los inversores buscaban refugio, por ejemplo, en los bonos del Tesoro estadounidense. Esto hacía que el rendimiento de las notas a 10 años bajara al 4,55%, mientras que divisas como el yen y el franco suizo repuntaban frente al dólar.

Las grandes tecnológicas han aumentado el gasto en el desarrollo de capacidades de IA y el optimismo sobre los posibles beneficios ha disparado las valoraciones de las acciones.

Las acciones de Nvidia han perdido más de un 7% en lo que va de año, pero subieron un 171% en 2024 y un 239% en 2023, y cotizaban en 56 veces el valor de sus beneficios.

(Reportaje adicional de Chuck Mikolajczak en Nueva York, Medha Singh en Bengaluru y Tom Westbrook en Singapur; gráficos de Dhara Ranasinghe y Amanda Cooper; editado en español por Tomás Cobos y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL0Q0PV-VIEWIMAGE