Bolsa argentina sube en ronda reducida por festividad navideña

BUENOS AIRES, 24 dic (Reuters) -Los negocios bursátiles en Argentina arrojaron tendencia positiva el martes por coberturas alentadas tras anotarse recientemente el récord de precios del mercado por las perspectivas de crecimiento sobre la economía doméstica.

La actividad financiera fue reducida durante la jornada, sin bancos ni operatoria de granos por la celebración religiosa de Nochebuena y Navidad, con reapertura habitual el jueves.

El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 2,11% como cierre provisorio y dos horas menos de anotaciones, sin ejecución de liquidaciones ni operatividad en contado inmediato, luego de alcanzar su máximo histórico en pesos y dólares el pasado 18 de diciembre.

“Una vez más los respiros de las acciones locales resultan apenas efímeros, ya que rápidamente aparecen operadores que buscan reforzar sus apuestas sustentados en el positivo panorama y perspectivas económicas a partir de la ‘hoja de ruta’ para el año próximo”, dijo el analista Gustavo Ber.

Agregó que “más allá de que la etapa de mayor calma viene siendo clara entre los bonos en dólares, aún luego de las fuertes subas existe potencial de apreciación de continuar el riesgo país rumbo a la convergencia hacia sus comparables emergentes, con los 500 puntos básicos posiblemente como la siguiente escala camino a recuperar acceso a los mercados internacionales a fin de poder administrar ‘roll-over’ de vencimientos (de deuda)”.

Señales positivas sobre el andar de la economía del país austral, con una baja en la presión inflacionaria, equilibrio fiscal y un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), impulsan la firmeza en los mercados de activos y la caída en el riesgo país.

Este último referencial elaborado por el banco JP.Morgan permanecía equilibrado en la zona de los 650 puntos básicos hacia las 1800 GMT, lo mínimo en seis años, sin transacciones de referencia para la deuda soberana extrabursátil.

El banco central (BCRA) debió vender el lunes 179 millones de dólares por la demanda del mercado junto a la eliminación del llamado ‘Impuesto PAÍS’, una decisión del Gobierno libertario de Javier Milei en camino a reordenar las finanzas y levantar en breve las restricciones cambiarias vigentes (cepo).

El presidente argentino dijo el lunes por la noche, en un extensa entrevista radial para hablar de teoría económica, que la autoridad monetaria no libera más liquidez en dólares al mercado para evitar una constante revalorización del peso y evitar una masiva quiebra de empresas.

Con su política ortodoxa afirmó estar convencido de frenar el flagelo inflacionario, aún de tres dígitos anuales, y así reducir la pobreza e indigencia junto a la recuperación de la economía.

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKBN0AO-VIEWIMAGE