Activos de Argentina se reacomodan, banco central pone límites a dólares financieros

BUENOS AIRES, 23 dic (Reuters) -Las acciones y los bonos de Argentina subieron el lunes tras absorber sin problemas selectivas toma de utilidades, en una plaza financiera que se reacomoda a cierres de posiciones anuales, al tiempo que el peso continuó regulado por el banco central (BCRA).

El Gobierno del presidente libertario Javier Milei dispuso que a partir de este lunes no se prorrogue la vigencia del llamado Impuesto PAÍS, que gravaba con un 30% la demanda de divisas, aunque mantuvo la percepción del 30% en concepto de Ganancias para la compra de moneda extranjera.

“La eliminación del Impuesto PAÍS es un paso fundamental hacia la normalización de nuestra economía. Esto permitirá a los argentinos acceder a productos y servicios a mejores precios, incentivará la competitividad y fortalecerá sectores como el turismo y el comercio exterior”, dijo Milei el viernes en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires pasó a ganar un 1,36% como cierre provisorio, luego de acumular una mejora del 4% la semana pasada, en medio de reacomodamientos por utilidades. Este referente accionario sube más del 160% en lo que va del año.

“Nunca es fácil de decir, pero podríamos estar empezando una corrección, que podría durar hasta un mes”, dijo Miguel Boggiano de Carta Financiera, y señaló que “la suba fue tan fuerte que las acciones podrían corregir un 20/30%, sin con eso romper la tendencia alcista”.

En la plaza cambiaria, el peso interbancario cayó un 0,34% a 1.026 unidades por dólar con regulación del BCRA, entidad que vendió 179 millones de dólares este lunes, luego de comprar la semana pasada 533 millones de dólares para sus reservas internacionales.

“Vale advertir que el (banco) central no vende reservas (de hecho, compra), no toma deuda externa (de hecho, cancela) no fomenta el ‘carry trade’ subiendo la tasa (de hecho, la baja), por lo que el tipo de cambio en los actuales valores no lo sostiene artificialmente el Estado, sino que es un precio muy cercano al de mercado”, estimó la consultora Econométrica.

La moneda en los segmentos alternativos se negoció en baja a 1.175,1 unidades en el bursátil contado con liquidación “CCL” y a 1.158,9 en el bancario dólar “MEP”.

La operatoria en el segmento informal (blue) cedió un 3,33% a 1.200 por cada dólar, en un marco de reducidos negocios, coincidieron operadores.

“El (reciente) despertar de los dólares financieros hizo que el BCRA intervenga la brecha, donde en la últimas tres ruedas se triplicó el volumen negociado en el (bono) ‘AL30’ contra dólar”, recordó Roberto Geretto del Grupo AdCap.

“De todos modos, con el BCRA acumulando reservas, el riesgo país bajando y una demanda de dinero que se mantiene firme, el movimiento de los dólares financieros no parecería ser el comienzo de una dinámica disruptiva”, agregó.

El riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan bajaba 19 puntos básicos a 649 unidades (2000 GMT). En este marco, los bonos extrabursátiles subieron en promedio un 0,9% siempre dirigidos por la tendencia impuesta por las emisiones dolarizadas.

Señales positivas sobre el andar de la economía del país austral, con una baja en la presión inflacionaria, equilibrio fiscal y un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), impulsan la firmeza en los mercados de activos y la caída en el riesgo país.

“La única forma de reforzar la seguridad del esquema actual a largo plazo frente a eventuales perturbaciones internas o externas sería acumular reservas netas en la magnitud de decenas de miles de millones de dólares”, estimó VatNet Financial Research.

De cara a las celebraciones de Navidad, los mercados de monedas y granos de Argentina permanecerán cerrados el martes y la actividad bursátil y del mercado de bonos registrarán una operatoria reducida hasta las 15:00 hora local (1800 GMT). El miércoles no habrá actividad de ninguna índole.

(Reporte de Walter Bianchi;colaboración de Hernán Nessi y Jorge Otaola;Editado por Lucila Sigal)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKBM0G9-VIEWIMAGE