Victoria de Trump pondrá a prueba las instituciones democráticas y las alianzas de EEUU

Por Steve Holland, Joseph Ax, Bianca Flowers y Jarrett Renshaw

PALM BEACH, EEUU, 6 nov (Reuters) -Donald Trump aseguró el miércoles la presidencia de Estados Unidos, cuatro años después de que fue derrotado, ya que decenas de millones de personas se decantaron por un nuevo liderazgo estadounidense que probablemente pondrá a prueba las instituciones democráticas y las relaciones en el extranjero.

Trump, de 78 años, reconquistó el miércoles la Casa Blanca tras una campaña marcada por una retórica oscura que ahondó la polarización en el país, imponiéndose tras dos intentos de asesinato y una decisión tardía de los demócratas de presentar a Kamala Harris luego de que el presidente Joe Biden se retiró de la carrera en julio.

Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, pronunciará un discurso en el que reconocerá el triunfo de Trump en torno a las 2100 GMT, dijeron dos fuentes a Reuters.

La victoria del expresidente en el estado de Wisconsin le hizo superar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar la presidencia. A las 1300 GMT, Trump había ganado 279 votos electorales frente a los 223 de Harris, con varios estados aún por contar, según Edison Research.

También aventajaba a Harris en más de 5 millones de votos en el recuento general.

“Estados Unidos nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes”, dijo Trump a primera hora del miércoles ante una multitud de seguidores en el Centro de Convenciones del Condado de Palm Beach, en Florida.

Trump se impuso a pesar de sus persistentes bajos índices de aprobación. Dos veces sometido a juicio político, ha sido acusado penalmente cuatro veces y declarado civilmente responsable de abuso sexual y difamación. En mayo, un jurado neoyorquino condenó a Trump por falsificación de documentos comerciales para encubrir pagos a una estrella pornográfica.

La carrera política de Trump parecía haber terminado después de que sus falsas acusaciones de fraude electoral llevaron a una turba de partidarios a asaltar el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, en un intento fallido de anular su derrota de 2020.

Pero barrió a los aspirantes dentro de su Partido Republicano y luego venció a la candidata demócrata Harris al capitalizar las preocupaciones de los votantes sobre los altos precios y lo que Trump afirmó, sin pruebas, que era un aumento de la delincuencia debido a la inmigración ilegal.

Los republicanos obtuvieron la mayoría en el Senado, pero ninguno de los dos partidos parecía tener ventaja en la lucha por el control de la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen actualmente una estrecha mayoría.

Los principales mercados bursátiles de todo el mundo subían tras la victoria de Trump, y el dólar se encaminaba a su mayor salto diario desde 2020.

La victoria de Trump tendrá importantes implicaciones para las políticas comerciales y de cambio climático de Estados Unidos, la guerra en Ucrania, los impuestos de los estadounidenses y la inmigración.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habló con Trump para felicitarle y conversaron sobre “la amenaza iraní” y la necesidad de trabajar juntos por la seguridad de Israel, dijo la oficina de Netanyahu. “La conversación fue cálida y cordial”, añadió.

Hamás, el grupo militante palestino, pidió el fin del “apoyo ciego” a Israel por parte de Estados Unidos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró lo que calificó de compromiso de Trump con “la paz a través de la fuerza”, mientras que el Kremlin dijo que esperaría a ver si su victoria podía ayudar a poner fin más rápidamente a la guerra en Ucrania.

Trump había dicho en campaña que podría poner fin a la guerra en 24 horas.

EMPLEO Y ECONOMÍA

Los votantes identificaron el empleo y la economía como el problema más acuciante del país, según las encuestas de opinión de Reuters/Ipsos. Muchos estadounidenses seguían frustrados por el aumento de los precios, incluso en medio de mercados bursátiles en máximos históricos, salarios en rápido crecimiento y bajo desempleo.

Con el Gobierno de Biden cargando con gran parte de la culpa, la mayoría de los votantes dijeron que confiaban más en Trump que en Harris para abordar el problema.

Los latinos, votantes tradicionalmente demócratas, y los hogares con menores ingresos más afectados por la inflación contribuyeron a impulsar la victoria electoral de Trump. Su fiel base de votantes rurales, blancos y sin estudios universitarios volvió a manifestarse con fuerza.

Líderes mundiales de Europa a Asia felicitaron a Trump, cuya victoria tendrá importantes implicaciones para las políticas estadounidenses de comercio y cambio climático, la guerra en Ucrania, los impuestos de los estadounidenses y la inmigración.

Las propuestas arancelarias de Trump podrían desencadenar una guerra comercial más feroz con China y los aliados de Estados Unidos, mientras que sus promesas de reducir los impuestos de sociedades y aplicar una serie de nuevos recortes podrían disparar la deuda estadounidense, según los economistas.

Trump ha prometido lanzar una campaña de deportación masiva contra los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país.

Ha dicho que quiere tener autoridad para despedir a los funcionarios que considere desleales. Sus oponentes temen que convierta el Departamento de Justicia y otros organismos federales encargados de hacer cumplir la ley en armas políticas para investigar a quienes perciba como enemigos.

Una segunda presidencia de Trump podría abrir una brecha aún mayor entre demócratas y republicanos en cuestiones como la raza, el género, qué y cómo se enseña a los niños y los derechos reproductivos.

HARRIS NO LO LOGRA

La vicepresidenta Harris no logró galvanizar suficientes apoyos para derrotar a Trump, que ocupó la Casa Blanca entre 2017 y 2021, ni disipar las preocupaciones de los votantes sobre la economía y la inmigración durante su campaña de 15 semanas.

Harris había advertido que Trump quería un poder presidencial sin control y suponía un peligro para la democracia.

Casi tres cuartas partes de los votantes dicen que la democracia estadounidense está amenazada, según las encuestas a pie de urna de Edison Research, lo que subraya la polarización en una nación donde las divisiones no han hecho más que agudizarse durante una carrera ferozmente competitiva.

Trump hizo una campaña caracterizada por un lenguaje apocalíptico. Calificó a Estados Unidos de “basurero” para inmigrantes, prometió salvar la economía de la “aniquilación” y tachó a algunos rivales de “enemigo interior”.

Sus diatribas se dirigían a menudo a los inmigrantes, de quienes decía que estaban “envenenando la sangre del país”, o a Harris, de quien a menudo se burlaba tachándola de poco inteligente.

A pesar de los problemas legales y las polémicas, Trump es el segundo expresidente que consigue un segundo mandato tras dejar la Casa Blanca. El primero fue Grover Cleveland, quien ocupó el cargo durante dos mandatos de cuatro años a finales del siglo XIX.

CAMPAÑA SIN PRECEDENTES

Dos meses después de la condena de Trump en el caso del pago de dinero a cambio del silencio de la actriz pornográfica, una bala le rozó la oreja derecha en un intento de asesinato durante un mitin de campaña en julio en Pensilvania, exacerbando los temores sobre la violencia política.

Otro intento de asesinato fue frustrado en septiembre en su campo de golf de Florida. Trump achacó ambos intentos a lo que, según él, era la acalorada retórica de los demócratas, incluida Harris.

Apenas ocho días después del tiroteo de julio, Biden, de 81 años, abandonó la carrera, cediendo finalmente a semanas de presión de los demócratas después de que una pobre actuación durante su debate con Trump puso en duda su agudeza mental y la viabilidad de su candidatura a la reelección.

La decisión de Biden de dar un paso al costado convirtió la contienda en un sprint, ya que Harris se apresuró a montar su propia campaña en cuestión de semanas, en lugar de los meses habituales. Su nominación revitalizó a unos demócratas abatidos, y recaudó más de 1.000 millones de dólares en menos de tres meses, al tiempo que borraba lo que había sido una sólida ventaja de Trump en las encuestas de opinión.

La ventaja financiera de Harris se vio contrarrestada en parte por la intervención del hombre más rico del mundo, Elon Musk, que invirtió más de 100 millones de dólares en un super PAC para movilizar a los votantes de Trump y utilizó su red social X para amplificar los mensajes a favor de Trump.

La victoria de Trump ampliará las fisuras en la sociedad estadounidense, dadas sus falsas afirmaciones de fraude electoral, su retórica antiinmigración y la demonización de sus oponentes políticos, dijo Alan Abramowitz, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Emory que estudia el comportamiento de los votantes y la política partidista.

Trump ha prometido remodelar la rama ejecutiva, incluido el despido de funcionarios que considera desleales y el uso de agencias federales de aplicación de la ley para investigar a sus enemigos políticos, violando una política de larga data de mantener tales agencias independientes.

Trump y su vicepresidente entrante, el senador estadounidense JD Vance, tomarán posesión de su cargo el día de la investidura, el 20 de enero. Trump ha señalado que dará prioridad a la lealtad a la hora de dotar de personal a su administración. Prometió puestos en su administración a Musk y al excandidato presidencial Robert F. Kennedy Jr., ambos ávidos partidarios.

(Reporte de Joseph Ax, Nandita Bose, Doina Chiacu y Brad Heath en Washington; Andrea Shalal en Dearborn, Michigan; Gram Slattery en Pittsburgh; Jarrett Renshaw en Filadelfia; Gabriella Borter y Alexandra Ulmer en Phoenix; Helen Coster en Raleigh, Carolina del Norte; Stephanie Kelly en Asheville, Carolina del Norte; Steve Holland en Palm Beach, Florida; Tim Reid, Bianca Flowers y Rich McKay en Atlanta; Brad Brooks en Las Vegas; Nathan Layne en Detroit; y Timothy Aeppel en Milwaukee; Escrito por Joseph Ax y Jonathan Allen; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA50SC-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA50SE-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA50HI-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA50HJ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA50HK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA504R-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA5066-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA5068-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA504U-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA504S-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA5069-VIEWIMAGE