Las materias primas, bajo presión ante la probable victoria de Trump en las presidenciales de EEUU

Por Naveen Thukral y Emily Chow

SINGAPUR, 6 nov (Reuters) – Las materias primas, desde el petróleo hasta los metales y los granos, caían el miércoles, mientras el dólar se fortalecía, con los inversores proyectando cada vez más que Donald Trump ganará las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Trump ha obtenido los 270 votos electorales necesarios para proclamarse vencedor frente a la aspirante Kamala Harris, según Fox News, pero otras organizaciones de noticias aún no le han declarado vencedor, aunque sigue en cabeza.

Los precios del petróleo y la soja caían alrededor de un 1,5%, mientras que el cobre bajaba más de un 2% en la sesión asiática, presionado por el repunte del dólar estadounidense. Los metales preciosos, incluido el oro, se mantenían estables. [USD/]

“Esta es la respuesta inicial en los mercados de materias primas al recuento de votos en Estados Unidos y los primeros resultados que apuntan a la victoria de Trump”, dijo a Reuters Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

“El enfoque principal es que si hay un escenario Trump 2.0 es probable que veamos aranceles sobre los productos chinos, lo que es negativo para los metales, siendo China el gran consumidor de cobre, mineral de hierro y acero. El petróleo está a la baja por las preocupaciones sobre el crecimiento económico, ya que los aranceles no son buenos para la demanda mundial en general”, dijo.

Las industrias metalúrgicas y siderúrgicas de China podrían enfrentarse a vientos en contra si Trump vuelve al poder. Trump ha prometido imponer aranceles generales del 60% a los productos chinos para impulsar la fabricación estadounidense.

“Los precios del acero en China sufrirán una mayor presión a la baja si Trump gana las elecciones, y los fabricantes de acero nacionales podrían sufrir pérdidas aún mayores”, dijo Ge Xin, subdirector del Centro de investigación del acero de Lange.

“Esto se debe a que Trump será más agresivo en términos de medidas contra China.”

Los suministros mundiales de petróleo podrían sufrir interrupciones si un Gobierno Trump endurece las sanciones a los envíos de petróleo de Irán, que exporta alrededor de 1,3 millones de barriles diarios.

“Y Trump podría apoyar que Israel adopte una postura militar más dura contra Irán, lo que presagia un mayor riesgo a corto plazo de una escalada militar que podría afectar al suministro en la región”, dijo Saul Kavonic, analista principal de energía de MST Marquee.

En cuanto a la agricultura, Pekín podría verse obligado a responder con aranceles de represalia sobre la soja estadounidense si Trump gana e impone nuevos aranceles a los productos chinos.

Aunque Pekín ha reducido su dependencia de las importaciones de soja estadounidense, la oleaginosa sigue siendo la mayor exportación agrícola estadounidense a China.

(Información de Naveen Thukral; información adicional de Emily Chow en Singapur, Daksh Grover y Ashitha Shivaprasad en Bengaluru y Amy Lv en Pekín; edición de Tony Munroe y Christian Schmollinger; edición en español de Mireia Merino)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA509A-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKA509B-VIEWIMAGE