21 feb (Reuters) -Bancolombia, el primer banco de Colombia por nivel de activos, prevé una estabilización en el precio de las acciones ordinarias en dos semanas tras los fuertes descensos luego del anuncio de exclusión de los índices FTSE, aunque destacó que para después se esperaría una nueva baja.
“Las consecuencias de ser removidos de los índices tendrán tres momentos diferentes. El lunes y martes (…) los precios de las acciones ordinarias cayeron alrededor de 5%. Creemos que en las próximas dos semanas habrá una estabilización del precio de las acciones”, dijo José Humberto Acosta, jefe financiero de Bancolombia, en una conferencia telefónica con inversionistas sobre sus resultados financieros de 2023.
“Pero luego para el 15 de marzo, la fecha en que el nuevo cálculo entrará en efecto, veremos otra caída en el precio de las acciones ordinarias”, agregó.
Los papeles de Bancolombia subían un 0,93% a 32.500 pesos en las operaciones de la mañana, tras caer el lunes hasta 30.600 pesos, su nivel más bajo desde finales de noviembre.
Acosta resaltó, sin embargo, que el nivel de flotación de las acciones ordinarias es muy baja y que los papeles preferenciales son más líquidos y “no prevemos alguna preocupación particular respecto sobre esas acciones”.
“Basadas en algunos cálculos que hemos visto de algunos analistas, habría una potencial venta (de acciones) de alrededor de 70 millones de dólares en los próximos días”, afirmó.
Bancolombia espera también que este año se vean afectados los ingresos.
“Lo que creemos que ocurrirá en 2024 es que tendremos cierto declive en los márgenes. Volúmenes, incluso cuando esperamos cierto crecimiento de préstamos y esperamos que el crecimiento de los préstamos sea del 8%, pero la combinación de un no gran crecimiento de los volúmenes y una leve presión en los márgenes afectarán los ingresos”, dijo Juan Carlos Mora, presidente de Grupo Bancolombia.
“Y por el lado de los gastos, esperamos que los gastos totales crezcan alrededor del 9% (…) también estamos avanzando para controlar los gastos y acercarnos a la inflación, para aumentar los gastos más cerca de la inflación”, aseguró Mora.
La utilidad neta de Bancolombia cayó un 9,83% interanual en el 2023 a 6,11 billones de pesos (1.561,3 millones de dólares), por un aumento de los cargos de provisiones de crédito.
El banco, con más de 29 millones de clientes, tiene presencia en Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador, con sus marcas Bancolombia, Banistmo, Banagrícola y Bam.
(Reporte de Manuel Farías. Editado por Javier López de Lérida y Javier Leira)











