Congreso de Colombia aprueba adición de 4.107 millones de dólares a presupuesto de gastos de este año

BOGOTÁ, 23 jun (Reuters) – El Congreso de Colombia aprobó el viernes una adición de 16,9 billones de pesos (4.107 millones de dólares) al presupuesto de gastos de este año, que se enfocarán en varios sectores en busca de contrarrestar la desaceleración de la economía.

Con la adición, el monto total del presupuesto sube a 422,5 billones de pesos (102.688 millones de dólares), frente a uno de 405,6 billones de pesos aprobado originalmente por el legislativo.

Los recursos de la adición provendrán en su mayoría de una reforma tributaria que el Congreso aprobó el año pasado al presidente Gustavo Petro, así como de aportes de entes territoriales.

El proyecto fue aprobado con 109 votos a favor en la Cámara de Representante y 59 en el Senado.

El monto fue inferior a la propuesta originalmente por el Gobierno, de 25,4 billones de pesos, debido a una expectativa de menor recaudo de impuestos.

Los sectores que más recursos adicionales recibirán serán educación con 2,2 billones de pesos; salud con 2,03 billones; vivienda con 1,5 billones; transporte con 1,4 billones; minas y energía con 1,4 billones; el agro con 1,3 billones y la Policía con 940.000 millones de pesos.

El ministerio de Hacienda proyecta que la economía colombiana se expandirá un 1,8% este año, más que el 1% que estima el Banco Central y muy lejos del crecimiento de 7,3% que logró durante el 2022.

La aprobación de la adición presupuestal se dio en sesiones extraordinarias del Congreso, el cual estuvo altamente polarizado durante el debate de varias de las reformas propuestas por Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de la cuarta mayor economía de América Latina.

En los últimos días el legislativo hundió una reforma laboral que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores actuales pero en opinión de analistas y gremios era nociva para las empresas y amenazaba la generación de nuevos puestos de trabajo, así como otro proyecto que buscaba autorizar la compra, venta y uso adulto del cannabis con fines recreativos.

En tanto, otras reformas al sistema de salud y al régimen de pensiones apenas lograron una aprobación inicial y tendrán que surtir el resto de debates en la próximo periodo legislativo, que iniciará el 20 de julio.

Petro perdió en el transcurso del año gran parte de una sólida coalición con la que contaba en el Congreso por la negativa del mandatario a introducir cambios a los proyectos.

(1 dólar = 4.114,39 pesos)

(Reporte de Carlos Vargas, escrito por Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5M0CL-VIEWIMAGE