Bonos de Argentina siguen en alza por toma de posiciones de cara a elecciones presidenciales

BUENOS AIRES, 22 jun (Reuters) – Los bonos soberanos de Argentina volvieron a operar en alza el jueves ante el arribo de inversores institucionales que buscan posicionarse en activos de riesgo antes de las elecciones presidenciales que se desarrollarán en unos meses.

El país austral celebrará comicios primarios en agosto para elegir candidatos y avanzar a las generales que se llevarán a cabo en octubre para que el mandatario electo asuma el poder en diciembre.

“Los bonos argentinos están siendo recomendados por bancos internacionales, entre otras cosas por la expectativa generada por un cambio de Gobierno”, dijo Research for Traders.

Según sondeos de opinión, la oposición -más afín con los mercados- asoma como favorita en las próximas elecciones presidenciales.

En una economía complicada por la inflación, la devaluación del peso, un alto gasto fiscal y reducidas reservas en el banco central (BCRA), el Gobierno busca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar metas y adelante desembolsos, mientras da signos de buena voluntad para cancelar pagos de unos 1.900 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG).

* Los bonos soberanos extrabursátiles subieron un 1,2% promedio, un día después de saltar un inusual 3,1%, con el liderazgo de las nominaciones en dólares a favor de las coberturas de carteras y la participación de nuevos inversores institucionales.

* El riesgo país, medido desde el banco JP.Morgan, bajaba importantes 43 unidades a 2.218 puntos básicos hacia el cierra de la plaza local (2000 GMT).

* En la plaza de bonos “se suman más operadores hacia los arbitrajes a dichos títulos apostando a las castigadas paridades y a su atraso relativo frente al ‘rally’ de las acciones”, dijo el analista Gustavo Ber.

* El índice accionario S&P Merval cayó un 3,42%, a 415.186,38 puntos como cierre provisorio, ante previstas utilidades, luego de avanzar un 5,11% en la víspera y marcar un nivel récord histórico de 430.470,64 unidades.

* El referencial líder cortó una racha de tres sesiones con fuertes mejoras en las que acumuló un alza del 13,52%.

* “La performance del principal índice bursátil argentino viene siendo superlativa”, dijo Portfolio Personal Inversiones, y acotó que “el Merval se encuentra 45,2% por encima de su valuación al cierre del 2022 (medido en dólares)” como inversión destacada.

* El peso en el segmento interbancario se devaluó un controlado 0,28%, a 252,55/252,60 unidades por dólar, con un accionar constante del BCRA.

* La entidad monetaria debió vender de sus reservas 85 millones de dólares para atender necesidades del mercado, con lo que acumula un saldo negativo de 420 millones de dólares en el mes y de 2.537 millones de dólares en lo que va del año.

* “El monto de las ventas oficiales es similar al pago anticipado de importación de energía registrado hoy (jueves)”, afirmó un operador.

* La moneda doméstica en los circuitos alternativos bajó a 506,5 unidades en el bursátil “CCL” y a 483,1 en llamado “dólar MEP”, mientras que en el reducido mercado marginal cayó a 493 unidades.

* “No deja de sorprendernos la relativa calma cambiaria que hubo desde octubre 2022. Consideramos que el ‘CCL’ estaría siendo contenido por la expectativa de cambio de régimen y que un posible triunfo contundente de la oposición en las próximas elecciones PASO (primarias del 13 de agosto) podría apreciar aún más el peso en términos reales (caída del ‘CCL’)”, comentó Portfolio Personal Inversiones.

(Reporte de Walter Bianchi; con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5L0QZ-VIEWIMAGE