Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 20 jun (Reuters) – La mayoría de las monedas y bolsas de América Latina cerraron el martes en rojo, en medio de temores respecto a que las preocupaciones sobre el crecimiento económico de China afecten la demanda de materias primas que producen países de la región.
* Además, los inversores fijaron la atención en intervenciones de funcionarios de la Fed, en momentos en que datos del sector inmobiliario mejores a lo esperado avivaron el temor a nuevas alzas de tasas interés por parte del banco central.
* Más temprano, el gobernador y candidato a vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, dijo en un testimonio preparado para su audiencia de confirmación el miércoles ante el Comité de Banca del Senado que la inflación ha “comenzado a disminuir”, pero la Reserva Federal seguirá enfocada en devolverla al objetivo del 2%.
* La excepción en la tendencia de la región se dio en el peso colombiano, que se fortaleció un 0,20% a 4.155,50 unidades por dólar, cerca de niveles de casi un año, respaldado por entradas de flujos de compañías para el pago de una cuota importante de impuestos. En la bolsa el índice accionario, el MSCI COLCAP, cayó un 1,09% a 1.161,07 puntos.
* Las caídas fueron lideradas por el peso chileno, con un fuerte retroceso del 1,12%, a 802,50/802,80 unidades por dólar, en medio de un retroceso en el precio del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA anotó un alza del 0,48%, a 5.783,33 puntos.
* El Banco Central de Chile recortó el techo del crecimiento económico para este año, a entre una caída del 0,5% y un avance del 0,25%, en medio del ajuste tras la rápida recuperación de la pandemia de COVID-19.
* El lunes la entidad había mantenido la tasa de interés en 11,25%, como esperaba el mercado, pero adelantó que podría iniciar un proceso de reducción en el corto plazo de mantenerse las recientes tendencias de una baja de la inflación.
* En Brasil, el real bajó un 0,42% a 4,795 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa se escurrió un 0,20% a 119.622,40 puntos.
* El peso mexicano cayó un 0,84% a 17,2130 unidades por dólar, en su segunda jornada seguida de pérdidas después de haber alcanzado su mejor nivel en más de siete años; y el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, bajó un 1.03% a 54,365.68 puntos.
* La moneda peruana, el sol,, cerró con baja de 0,16% a 3.6420/3.6440 unidades por dólar y el referencial de la Bolsa de Lima perdió un 0,13% a 574,50 puntos.
* En Argentina, los mercados locales de monedas, acciones, bonos y granos permanecieron cerrados este martes por el “Día de la Bandera”.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Marion Giraldo en Ciudad de México)











