BOGOTÁ, 20 jun (Reuters) – Grupo Argos, el mayor conglomerado industrial de Colombia, anunció el martes que se enfocará “seriamente” en la búsqueda de un socio estratégico una vez concluya un acuerdo con el Grupo Gilinski sobre un intercambio de acciones en el mayor productor de alimentos procesados del país, Nutresa.
Grupo Argos, informó la semana pasada que acordó con JGDB, Nugil, e IHC Capital Holding intercambiar su participación en el negocio de alimentos de Grupo Nutresa, recibiendo acciones de Grupo SURA y una participación en el portafolio de acciones de Grupo Nutresa.
Nutresa, Grupo SURA y Grupo Argos hacen parte de lo que informalmente se conoce como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), el mayor conglomerado económico de Colombia conformado por más de un centenar de compañías de diversos sectores con una estructura accionaria en la que la mayoría de las empresas son socias entre sí.
El acuerdo entre Grupo Argos y Gilinski, pendiente de la autorización de la Superintendencia Financiera, parece poner fin -en opinión de analistas- a una puja de más de un año y medio en la que el magnate Jaime Gilinski realizó varias ofertas públicas de adquisición para tratar de tomar el control de Grupo Argos y Grupo SURA, lo que generó disputas jurídicas entre ellos.
“La opción de unos socios es una opción que seriamente estamos considerando”, dijo Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, en una conferencia de prensa virtual.
Se estima que, tras el intercambio de acciones, Grupo Argos controle cerca del 70% de Grupo SURA.
La búsqueda se daría “tan rápido como la probabilidad estratégica y la situación que se está derivando de este contrato (con Gilinski) lo amerite, lo ordena, pero con tanto cuidado como para asegurarnos que todas estas variables se puedan maximizar en la mejor medida para el beneficio de los todos los accionistas”, explicó el directivo.
Grupo Argos posee en el continente americano negocios de infraestructura, cemento, concesiones viales y aeroportuarias y un portafolio en energías convencionales y renovables a través de sus filiales Cementos Argos, Celsia y Odinsa, entre otras firmas.
“Es un socio que también esté dispuesto a pagar el valor justo por las inversiones por las primas de control, es un socio que también tenga una visión clara del futuro de a dónde quiere llevar estas compañías y que los mecanismos para dar esa llegada se den en procesos abiertos, por qué no decirlo competitivos, donde haya además opas seguramente para que se puedan beneficiar todos los inversionistas”, explicó Velásquez.
Grupo Argos trabaja desde finales del 2021 en el plan para registrar en la Bolsa de Valores de Nueva York algunos de los activos de Cementos Argos y adelantar la consolidación de sus inversiones en activos de concesiones viales y aeroportuarias, energía y rentas inmobiliarias en un solo vehículo, con el propósito de ser listado en el NYSE.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)














