SAO PAULO, 15 jun (Reuters) – La actividad de servicios en Brasil cayó mucho más de lo esperado en abril con respecto al mes anterior, mostraron el jueves datos de la agencia de estadísticas IBGE, una lectura que podría respaldar aún más los llamados a recortes de las tasas de interés.
El sector de servicios, que representa alrededor del 70% de toda la actividad en la economía más grande de América Latina, experimentó una caída del 1,6% en el mes frente a marzo, dijo IBGE, mientras que los economistas habían pronosticado una baja media del 0,5% en un sondeo de Reuters.
La caída sigue a un crecimiento inferior al esperado en las ventas minoristas en abril, lo que apunta a una desaceleración de la economía, mientras las tasas de interés se han mantenido en un máximo del ciclo de 13,75% desde septiembre para controlar la alta inflación.
“Abril indica que la economía continúa desacelerándose”, dijo la economista jefe del Inter, Rafaela Vitoria, “lo que refuerza un cambio en el comunicado de política monetaria y el inicio de la discusión sobre recortes de tasas”.
De acuerdo con el IBGE, cuatro de los cinco principales segmentos encuestados cayeron en abril, siendo el transporte el que presentó el mayor lastre.
En términos anuales, la actividad de servicios creció un 2,7% en el mes, su vigésimo sexto aumento consecutivo, aunque también perdió fuerza, agregó la agencia. Los economistas esperaban un aumento medio del 4,3%.
“Es obvio que factores como el crédito, los niveles de morosidad y las tasas de interés, que perjudican a las empresas ya los consumidores en general, tienen un impacto”, dijo el gerente de investigación, Rodrigo Lobo.
El presidente Luiz Inacio Lula da Silva dijo el jueves que era optimista sobre el crecimiento económico de este año, pero una vez más criticó las altas tasas de interés en el país y señaló que recientemente se reunió con minoristas que también expresaron su preocupación.
A principios de esta semana, el gobernador del Banco Central, Roberto Campos Neto, indicó que una mejora en las condiciones del mercado, con la inflación anual en su nivel más bajo en más de dos años, estaba allanando el camino para un cambio en la política monetaria.
El banco central realizará su próxima reunión de fijación de tasas el 20 y 21 de junio. La inflación de servicios es uno de los aspectos que la autoridad monetaria ha estado monitorizando de cerca para decidir su tasa de referencia.
(Reportes de Gabriel Araujo y Camila Moreira. Editado en español por Marion Giraldo)











