Justicia Guatemala condena a seis años de cárcel a reconocido periodista crítico del poder

CIUDAD DE GUATEMALA, 14 jun (Reuters) -Un tribunal de Guatemala condenó el miércoles a seis años de prisión por lavado de dinero a José Zamora, un reconocido periodista crítico del poder, en un caso que ha sido catalogado por organismos defensores como un atentado a la libertad de expresión.

Zamora, de 66 años, ha dicho que el caso en su contra es una “persecución política” de parte del presidente Alejandro Giammattei debido a las publicaciones de elPeriódico -el diario de Zamora que recientemente dejó de publicar- sobre supuestos casos de corrupción del mandatario y su entorno.

Al periodista le fue impuesta una multa de 300,000 quetzales (unos 38,339 dólares). Minutos antes, quedó absuelto de las acusaciones de chantaje y tráfico de influencias. La fiscalía había solicitado 40 años de prisión.

“José Rubén Zamora Marroquín es responsable en grado de autor del delito de lavado de dinero y por dicha infracción se le impone la sanción de seis años de cárcel inconmutables”, dijo la jueza Glenda Duque.

Zamora fue capturado a fines de julio en su vivienda de la capital guatemalteca tras un allanamiento que duró varias horas. En 1996 Zamora fundó elPeriódico, uno de los principales medios de investigación del país.

Según la Fiscalía, el periodista supuestamente recibió 38,461 dólares para financiar su medio, que no ingresó de manera regular al sistema bancario.

“Yo sigo siendo inocente y él (Giammattei) sigue siendo ladrón, eso no se lo va a quitar nadie en la historia”, dijo a periodistas Zamora al finalizar la audiencia. El periodista lucía tranquilo y sonrió al hablar con la prensa.

El caso Zamora se desarrolló con una rapidez inusual, en 11 audiencias donde no se admitieron las pruebas del acusado, los abogados defensores fueron cambiados en ocho ocasiones y algunos de ellos ahora tienen procesos en su contra.

Juanita Goebertus, directora de las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW) dijo antes de la sentencia que la condena de hasta 40 años que se había pedido contra Zamora evidenciaba la “saña” con la que el periodismo en Guatemala estaba siendo perseguido.

Añadió que a HRW le preocupa “muchísimo” que el Ministerio Público esté investigando a periodistas y columnistas de elPeriódico que cubrieron el juicio de Zamora porque eso “violenta” la libertad de expresión.

Por su parte, el director de programas del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por su sigla en inglés), Carlos Martínez de la Serna, dijo que la “vergonzosa condena” contra Zamora es un “crudo” testimonio de la erosión de la libertad de expresión en la nación centroamericana.

“Las autoridades guatemaltecas deben poner fin a la absurda farsa del proceso penal en su contra. Es hora de que José Rubén Zamora sea puesto en libertad, pues su único “delito” ha sido el ejercicio intrépido de su profesión”, dijo en un comunicado.

El caso se produce en medio de una arremetida desde las más altas esferas del poder contra fiscales, jueces, activistas de derechos humanos y periodistas que luchan contra la corrupción e impunidad.

(Reporte de Sofía Menchú; Editado por Diego Oré y Adriana Ba)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ5D0SF-VIEWIMAGE