Peso argentino en contratos futuros se recupera con alarmantes niveles de reservas en banco central

BUENOS AIRES (Reuters) – El peso argentino en los mercados de futuros recuperó posiciones el jueves junto a operaciones especulativas en medio de rígidos controles oficiales para preservar las escasas reservas del banco central (BCRA), las cuales se ubican en su nivel más bajo en casi siete años.

Una histórica sequía obstaculiza las claves exportaciones de granos y la devaluación del debilitado peso obliga a la pérdida de dólares para cubrir importaciones y pago de energía, panorama que presiona sobre las reservas netas hasta un posicionamiento contable negativo, según analistas.

“Más allá del severo problema introducido por la sequía, la dificultad de la Argentina para recuperar reservas externas tiene que ver con las políticas macro”, dijo Fundación Mediterránea.

“Al persistir en el déficit fiscal, con predominio del gasto y falta de ahorro, se empuja a un déficit cada vez más pronunciado en la cuenta corriente del balance de pagos siendo que, ante el nulo ingreso de capitales, la única forma de aumentar reservas es lograr superávit en esa variable”, sostuvo.

Esta semana, el Gobierno dispuso nuevas normativas que reducen las operaciones de bonos en pesos con liquidación en dólares para descomprimir las presiones sobre los mercados alternativos de cambio, luego de subir la semana pasada la tasa de referencia a un 91%, ante una creciente inflación.

“Todos están operando con mucha precaución hasta que se estabilice todo y se confirmen las correctas interpretaciones de las normativas”, dijo María Moyano, analista de deuda corporativa de la firma Adcap. “Las intervenciones te afectan todos los mercados y crean desarbitrajes”, señaló.

Argentina busca una nueva flexibilización de metas y desembolsos más rápidos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 44.000 millones de dólares, por lo que está presionando para lograr el apoyo de miembros clave del organismo como Estados Unidos y Brasil, dijeron funcionarios del Gobierno.

El país austral debe afrontar este jueves un desembolso por unos 700 millones de dólares al FMI.

* El peso interbancario se depreció un 0,22%, a 225,65/225,70 por dólar con la intervención del BCRA, entidad que debió vender 18 millones de dólares de sus reservas para atender las necesidades del mercado. En los primeros días de mayo, el banco acumula ventas por 276 millones.

* Un tipo de cambio especial para productores agropecuarios, en 300 pesos por unidad, no logra alcanzar las expectativas de liquidación debido a diferencias de precios entre la oferta y la demanda, dijeron operadores.

* “Los operadores siguen preocupados por el continuo drenaje de reservas. Así es que resulta urgente la llegada de divisas, ya sea a través de una aceleración del ‘dólar agro’ a partir de incentivos ya que viene lento, financiamiento externo o reorganización de desembolsos y pagos al FMI, dado que las intervenciones y regulaciones sólo ganan tiempo”, dijo el economista Gustavo Ber.

* El peso en los mercados de futuro operó con mejoras a 294,45 por dólar para julio y 528 unidades para finales del 2023, con dinámica de volúmenes, coincidieron agentes del mercado.

* Estos futuros están “relajando un poco las cotizaciones porque el mercado comienza a mirar el plan llegar (a las elecciones presidenciales de octubre sin sobresaltos) un poco mas factible”, comentó el analista Salvador Vitelli.

* Por su parte, la moneda en los reglones alternativos bajó a 438,6 unidades en el bursátil “CCL” y a 431,2 en el denominado “dólar MEP”, mientras que en la plaza marginal o “blue” operó a 468 por dólar.

* El índice líder S&P Merval de Buenos Aires cayó un 2,45%, a 281.752,49 puntos como cierre provisorio, en una plaza que se vió afectada por la tendencia negativa global ante un aumento en la aversión al riesgo.

* Por su parte, los bonos extrabursátiles mejoraron un limitado 0,3% promedio por el impulso de emisiones dolarizadas. El riesgo país medido por el banco JP Morgan subía 17 unidades a 2.582 puntos básicos.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ430UM-VIEWIMAGE