Por Mohamed Nureldin Nafisa Eltahir
JARTUM (Reuters) – El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, dijo el miércoles que estaba buscando garantías de las facciones enfrentadas de Sudán sobre la entrega segura de envíos después de que seis camiones de suministros humanitarios fueran saqueados y los ataques aéreos en Jartum socavaran un nuevo alto el fuego.
“Seguiremos necesitando acuerdos y arreglos que permitan el movimiento de personal y suministros”, dijo Griffiths desde Port Sudan, donde muchas personas han huido mientras el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) combaten desde hace tres semanas.
“Tendremos que llegar a un acuerdo al más alto nivel y de forma muy pública, y tendremos que plasmar esos compromisos en acuerdos locales en los que se pueda confiar”, afirmó a los medios a través de un enlace de video desde el puerto del Mar Rojo.
El miércoles se escucharon ataques aéreos en la capital, Jartum, a pesar incluso de que las facciones enfrentadas acordaron un nuevo alto el fuego de siete días a partir del jueves, lo que debilitaba las posibilidades de una tregua duradera.
El conflicto ha provocado una crisis humanitaria, con unas 100.000 personas obligadas a huir con escasos alimentos y agua a los países vecinos, según Naciones Unidas.
Las entregas de ayuda se han visto obstaculizadas en una nación de 46 millones de habitantes donde cerca de un tercio ya dependía de la ayuda humanitaria. La afluencia de refugiados podría provocar una catástrofe de mayor envergadura entre los empobrecidos vecinos de Sudán.
Griffiths dijo que el Programa Mundial de Alimentos le informó de que seis de sus camiones que viajaban a la región occidental de Darfur fueron saqueados en ruta, pese a las garantías de seguridad. El PMA no hizo comentarios de inmediato.
“Es un entorno volátil, por lo que necesitamos esos compromisos”, dijo Griffiths. “No es que estemos pidiendo la luna. Estamos pidiendo el movimiento de suministros humanitarios, de personas. Lo hacemos en todos los demás países, incluso sin alto el fuego. Es una empresa humanitaria tradicional ir donde otros no van”.
(Escrito por Michael Georgy; editado en español por Darío Fernández y Carlos Serrano)