Ventas de vehículos nuevos en Colombia aceleran caída en abril

BOGOTÁ (Reuters) – Las ventas de vehículos nuevos en Colombia cayeron un 33,4% interanual en abril a 13.740 unidades, debido al impacto por las altas tasas de interés, la desaceleración económica y las persistentes dificultades logísticas, informaron el martes los gremios del sector.

En abril del 2022 se vendieron 20.622 vehículos nuevos, según la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO).

Las ventas de abril también se ubicaron por debajo de las 17.244 unidades que se registraron en marzo, cuando disminuyeron un 17,2% interanual.

Los gremios redujeron las expectativas de ventas para todo el 2023 a 230.000 vehículos nuevos, desde una proyección inicial de 260.000 unidades.

De alcanzarse la meta para todo el año, se registraría una reducción de 12,3% en comparación con las 262.338 unidades vendidas en el 2022.

En los primeros cuatro meses las ventas de vehículos nuevos acumularon 60.597 unidades, un 22,4% por debajo de las 78.049 en el mismo periodo del año pasado.

Entre enero y abril se vendieron 7.204 vehículos híbridos, un incremento de un 0,4% en comparación con el mismo periodo del 2022.

Las ventas de automóviles eléctricos totalizaron 1.131 unidades entre enero y abril, una caída de un 15,5% en comparación los 1.339 en los primeros cuatro meses del año pasado.

La economía de Colombia creció un 7,5% en el 2022 y para este año el equipo técnico del Banco Central espera una expansión de 1%.

El equipo técnico del banco emisor proyecta una inflación para este año de un 8,7%, por debajo del 13,12% del 2022, pero aún por encima de la meta oficial de largo plazo del Banco Central, de 3%.

El aumento de la inflación es la principal razón por la que el Banco Central incrementó en los últimos meses su tasa de interés de referencia en 1.150 puntos base hasta el actual nivel de 13,25%.

El sector de vehículos y motocicletas de Colombia, que cuenta con 12 plantas de producción y más de 16.000 puntos de servicio, comercialización y talleres, representa el 6,6% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y genera unos 25.000 empleos directos, mientras que cerca de 100.000 trabajadores están vinculados en su cadena de servicios.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ410KE-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ410KF-VIEWIMAGE