El FMI pide al BCE que suba los tipos hasta mediados de 2024 y a la UE que endurezca su política fiscal

Por Jan Strupczewski

ESTOCOLMO, 28 abr (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional pidió el viernes al Banco Central Europeo que siga subiendo los tipos de interés hasta mediados de 2024 y a los ministros de Economía de la UE que endurezcan la política fiscal, en una acción concertada para reducir la elevada inflación.

En una rueda de prensa previa a una reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de la UE, el jefe del Departamento Europeo del FMI, Alfred Kammer, afirmó que la inflación es la mayor preocupación.

“Nuestra principal recomendación es acabar con la inflación, lo que significa que tenemos que utilizar el instrumento de la política monetaria. Para el BCE esto significa un mayor endurecimiento, un endurecimiento más prolongado, estimamos que hasta mediados de 2024, con el fin de reducir la inflación hasta el objetivo en algún momento de 2025”, declaró Alfred Kammer, Jefe del Departamento Europeo del FMI.

“La inflación es un impuesto, sobre todo para los pobres, y hay que combatirlo”, dijo Kammer.

La inflación general en los 20 países que utilizan el euro fue del 6,9% interanual en marzo, pero la inflación subyacente, que excluye las grandes oscilaciones de los precios de la energía y los alimentos, fue aún mayor, del 7,5%.

Para reducir la inflación al objetivo del 2% fijado por el BCE, el banco central ha subido agresivamente los tipos de interés, llevándolos de cero a mediados de 2022 al 3,5% en marzo, pero pocos en los mercados esperan que el endurecimiento de la política monetaria se prolongue más allá de 2023.

Kammer dijo que los ministros de Finanzas de la UE también tuvieron que apoyar al BCE reduciendo el estímulo fiscal a la economía que desplegaron durante la pandemia del COVID-19 y que luego continuaron durante la crisis del coste de la vida desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.

“La inflación no puede ser tratada sólo por el banco central, se necesita una política fiscal que la respalde”, dijo Kammer, añadiendo que una esperada reducción sustancial de los déficits presupuestarios en los países de la UE no se materializó porque los paquetes estatales para apoyar a los ciudadanos contra los altos precios de la energía se extendieron.

“Por eso recomendamos ahora, con la bajada de los precios de la energía, que se eliminen gradualmente los paquetes de ayuda por el coste de la vida y, si no se eliminan, que sean más selectivos”, dijo Kammer.

“Cuando hay una contribución fiscal, el endurecimiento (del BCE) no tiene por qué ser tan elevado, los tipos de interés pueden mantenerse más bajos y se reduce el estrés financiero”, añadió.

El tema del equilibrio entre la política monetaria y fiscal y la inflación figura en el orden del día de las conversaciones de los ministros de Economía y los gobernadores de los bancos centrales de la UE, que se reúnen en Estocolmo el viernes y el sábado.

(Reporte de Jan Strupczewski; Edición de Shri Navaratnam, editado en español por José Muñoz)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ3R08F-VIEWIMAGE