BUENOS AIRES, 28 abr (Reuters) – Argentina obtuvo financiamiento por 394 millones de dólares para proyectos de riego luego de que una sequía produjo fuertes pérdidas agrícolas, dijo el viernes el Gobierno, que señaló que los fondos son parte de un plan de desarrollo de irrigación que contempla una inversión de 2.066 millones de dólares.
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, el tercero de maíz y un proveedor clave de trigo. Sin embargo, una sequía que el Gobierno ha descrito como la peor en los registros ha provocado estragos productivos.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las cosechas de soja y de trigo del ciclo 22/23 serían la mitad que las registradas hace un año por la sequía. Para la entidad, la producción de soja sería de 22,5 millones de toneladas y la de trigo de 12,4 millones de toneladas.
El plan “permitirá el desarrollo de nuestro potencial productivo, incorporando 1,9 millones de hectáreas a la superficie irrigada, que hoy cuenta con 2,1 millones bajo riego tecnificado”, dijo Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo argentino, según un comunicado del Ministerio de Economía.
En Argentina en la actual temporada se sembraron un total de 32,2 millones de hectáreas entre la soja, el maíz y el trigo, los principales cultivos del país, de acuerdo a datos oficiales.
Según el comunicado del Gobierno, por el momento son 33 los proyectos que se están ejecutando, algunos en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las provincias agrícolas más productivas y las más castigadas por la última sequía.
Los proyectos serán financiados por fondos locales y organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el Fondo Saudí para el Desarrollo, informó el Gobierno.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Walter Bianchi)