BOGOTÁ, 27 abr (Reuters) – El nuevo ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, dijo el jueves que cumplirá la regla fiscal del país, al tiempo que consideró que el Banco Central dejará estable la tasa de interés de referencia en su reunión del viernes debido a que la inflación se ha controlado.
Bonilla anunció que se posesionará en el cargo el primero de mayo, luego de que el presidente Gustavo Petro cambió a siete de sus ministros, incluyendo al de Hacienda, José Antonio Ocampo.
La decisión del mandatario provocó incertidumbre en los mercados colombianos, en donde el peso se desplomaba un 3,29% hasta 4.675 unidades por dólar, su nivel más bajo en un mes, mientras que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP, caía un 1,34% a 1.169,70 puntos y la deuda pública interna se desvalorizaba.
“Por supuesto mantenemos la regla fiscal, lo que necesitamos y queremos seguir haciendo es bajar el déficit fiscal y el déficit en cuenta corriente, necesitamos reducir los déficits gemelos y que el país tenga más autonomía en sus finanzas”, declaró Bonilla a Caracol radio.
Además, el economista de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia, sostuvo que el Banco Central debe mantener su independencia, aunque opinó que debería dejar estable la tasa de interés teniendo en cuenta el reciente comportamiento de la inflación de alimentos.
“Se va a mantener el incremento de los precios y por lo tanto el peso de la inflación en el caso de la gasolina, pero se está reduciendo en alimentos y eso permite estabilizarla”, explicó Bonilla.
“Eso hace que la junta del Banco (Central) que se reúne mañana encuentre con que la inflación y la tasa de interés de intervención están parejas, por lo tanto, yo esperaría que el banco dejara de subir las tasas y se propiciara ya un terreno para que en el segundo semestre las tasas de interés comiencen a bajar”, agregó.
En un reciente sondeo de Reuters, 15 de 26 analistas pronosticaron que el banco emisor mantendrá estable su tasa referencial -por primera vez desde septiembre del 2021-, en el actual 13%, mientras que los 11 restantes consideraron que lo subiría en 25 puntos básicos a un 13,25%.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)