(Corrige errata en el último párrafo)
27 abr (Reuters) – El índice bursátil español Ibex-35 cerró con una leve alza la sesión del jueves tras una jornada cargada de resultados, mientras los miedos sobre futuros problemas bancarios comenzaron a disiparse levemente tras los resultados de las entidades financieras.
Aunque todavía reina cierto nerviosismo que mantiene a los inversores cautelosos, los valores bancarios escalaron a lo largo de la jornada, cerrando con un repunte del 1,16%, liderado por los buenos resultados de Barclays y Deutsche Bank, ya que ambos superaron las previsiones.
En España, BBVA se anotaba un 3,11% tras informar de un aumento del 39% del beneficio a marzo gracias al buen rendimiento en México, y el banco Sabadell, subió un 1,81% tras informar de un aumento del 39% del beneficio a marzo gracias al buen rendimiento en México.
A nivel macroeconómico se conoció la estimación adelantada del Producto Interior Bruto de Estados Unidos y los subisidios por desempleo. Las cifras apuntaron a un mercado laboral aún con dificultades de contratación y un menor crecimiento económico.
No obstante, los analistas prevén que estos datos no disuadirá a la Reserva Federal de aumentar los tipos de interés en su reunión a principios de mayo.
En este contexto, El selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 20,90 puntos el jueves, un 0,22%, hasta 9.314,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,16%.
En el sector bancario, Santander perdió un 0,33%, Caixabank avanzó un 2,75%, Bankinter se revalorizó un 0,14% y Unicaja Banco subió un 1,49%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 1,28%, Inditex cedió un 1,68%, Iberdrola se dejó un 0,08%, Cellnex cayó un 0,42% y la petrolera Repsol perdió un 4,04%.
En lo más alto del Ibex, destacó la siderúrgica Acerinox, que subió un 3,96% tras retornar a beneficios en el primer trimestre ante el aumento de la demanda de acero en Estados Unidos.
En el fondo del tablero se situó Pharmamar, que perdió un 10,19% tras anunciar que en el primer trimestre registró un ebitda negativo de 1,3 millones de euros.
También rondó las últimas posiciones Repsol, que perdió un 4,04% tras reducir un 20% su beneficio ante la caída de los precios de los hidrocarburos.
En el mercado continuo, el grupo de supermercados español DIA cerró con una subida del 16,55% tras anunciar un incremento del 10% en sus ventas del primer trimestre en un contexto de inflación.
(Información de José Muñoz; editado por Emma Pinedo)