Por Maximilian Heath
BUENOS AIRES, 12 ene (Reuters) -La cosecha de soja 22/23 de Argentina sería de 41 millones de toneladas, desde los 48 millones previstos anteriormente, debido a una grave sequía que impidió que muchos productores completaran siembras que iban a hacerse con la oleaginosa, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC).
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, pero la productividad de su principal cultivo está siendo afectada por una sequía que comenzó en mayo y que el miércoles obligó también a la Bolsa de Comercio de Rosario a hacer fuertes recortes en sus estimaciones de cosecha.
A su vez, la BdeC advirtió el miércoles que en el peor de los escenarios de proyección a futuro de la sequía, la previsión de producción podría bajar hasta a 35,5 millones de toneladas.
“El clima seco y las altas temperaturas continuaron condicionando el avance de las labores de implantación de soja. Con el cierre de la ventana de siembra sobre el centro del área agrícola, unas 500.000 hectáreas quedaron fuera de la campaña actual”, dijo la Bolsa de Buenos Aires en su reporte semanal de cultivos.
Hasta el miércoles los agricultores argentinos habían sembrado el 89,1% de los 16,2 millones de hectáreas previstos para el cultivo, según el informe.
En el caso del maíz 2022/23, la BdeC redujo en 200.000 hectáreas su estimación de área a sembrarse con el cereal, a 7,1 millones de hectáreas, debido a las condiciones secas, pero no anunció cambios en su previsión de cosecha de 50 millones de toneladas.
Hasta el momento los productores del país llevan sembrado el 83% del área prevista para el maíz, dijo la Bolsa de Buenos Aires.
FIN COSECHA TRIGO
En la última semana terminó la cosecha del trigo 2022/23, con una producción final de 12,4 millones de toneladas, muy por debajo de los 22,4 millones recolectados en la campaña anterior, por la severa falta de agua que afecto a las plantas durante la campaña.
Argentina es un exportador mundial líder de trigo y Brasil e Indonesia el principal destino de sus exportaciones.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Lucila Sigal)